
La eyaculación femenina sucede justo cuando se acontece el orgasmo. Algunas mujeres creen que se orinan en las relaciones sexuales, y esto les provoca fuertes inhibiciones en su relación sexual (si algo escapa de nuestro entendimiento, nos centramos en qué es lo que no encaja en vez de disfrutarlo sin más). No es una incontinencia urinaria porque se produce aun cuando la mujer ha orinado antes de la relación sexual. Esta secreción no huele a orina, y aun cuando es abundante y moja la cama, no se acompaña de olor urinario.
No todas las mujeres presentan la eyaculación femenina, y en muchos casos es un problema en la retención de la orina. Un grupo considerable de mujeres experimentan este fenómeno, que es visto por ambos miembros de la pareja como un deleite más en el mundo de los placeres del sexo.
Aquí os pongo más de rollo (un poco mas científico), para que quede más claro, aunque queda un poco largo, pero bueno, así estamos bien informadas....

Y os preguntareis ¿Qué por qué no la tienen todas las muejeres?. Porque es una zona residual. El tejido prostático puede desarrollarse en la mujer aún sin tener, aparentemente, una función definida. Estás glándulas de Skene secretan líquido prostático que es expulsado mediante las contracciones del orgasmo o cuando están llenas. El líquido expulsado es variable, pudiendo ir de unas gotas a unos chorros, y está compuesto por glucosa, fructosa y fosfata ácida prostática.
También se asocia la eyaculación al orgasmo, pero no tienen porque ir unidos. Se puede producir la eyaculación al presionar la musculatura pélvica, o bien al dar a luz, o bien cuando las glándulas de Skene se llenan; sólo que en estos casos se asocia a pérdida de orina, pero puede no ser así puesto que no tiene el mismo olor, es casi inodora, trasparente y con un ligero sabor salado.
Si no te has dado cuenta de que has eyaculado, plantéate la posibilidad y prueba a darte permiso a tí misma para disfrutarlo. Haced memoria: ¿no te ha pasado nunca que, cuando estabas excitada, te entraron unas ganas de orinar tremendas? Y, en ese caso, ¿qué hiciste? Muchas mujeres optaron por cambiar de estimulación, llegando a perder la sensación e inhibiendo la posible expulsión de la eyaculación por miedo a orinarse, puesto que dicha sensación es la que precede a la eyaculación. Es en este momento cuando tienes que darte permiso, relajarte y disfrutar del momento. Una manera de facilitar la aparición de la eyaculación femenina es abriendo o relajando la musculatura de la vagina, en el momento en que notes las contracciones del orgasmo (como cuando hacemos pis), y facilitar la salida del líquido.
Otra de las pocas teorías que existen explica que, si no se eyacula externamente, puede producirse la eyaculación retrógrada; es decir, la eyaculación se redirige hacia la vejiga donde será expulsada posteriormente junto a la orina. De ahí la sensación de muchas mujeres que, aún habiendo orinado antes de mantener relaciones sexuales genitales, sienten la urgencia de ir a orinar cuando dan por acabada la relación o tras el orgasmo.
¡Disfrutemos de cada palmo de nuestro cuerpo, oculto hasta ahora bajo las ropas de la culpabilidad!
Espero que os haya quedado un poco mas clarito, y si teneis alguna duda o me quereis pedir algún tema, ¡DECIDMELO! y yo encantada os lo resolveré. Además que no muerdo.....bueno a una persona si, pero se deja. Hasta el proximo pos!!!!. Follad mucho, con precaución, siempre, y disfrutarlo.
Extenso pero vale mucho la pena leerlo, ya que es algo que no tenemos mucha idea los hombres y a veces no sabemos el porqué no se han corrido o si lo han hecho, o como hacer para que lo hagan y disfruten de verdad... pero como dices tú, la cosa es relajarse y disfrutar, que es para lo que está el sexo cojones!
ResponderEliminarO dios D: pobre mujeres que no tenga el punto G
ResponderEliminar¿?
ResponderEliminarSupongo que se referirá a las asexuales o a las que simplemente, no se pueden correr... sino, mi no entender xD
ResponderEliminareso D: dejarme T^T
ResponderEliminar